Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)


Localización
País Perú
Información general
Sigla SMV
Tipo Organismo técnico especializado
Organización
Depende de Ministerio de Economía y Finanzas
Historia
Fundación 1968
www.smv.gob.pe

La Superintendencia del Mercado de Valores (siglas: SMV), anteriormente CONASEV (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores), es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Tiene como finalidad promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Asimismo, tiene como finalidad velar por el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores. Tiene como sede la ciudad de Lima.

Historia

Fue fundada como la "Comisión Nacional de Valores" el 29 de mayo de 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, e inició sus funciones el 3 de junio de 1970.[1]​ El golpe de Estado del General Juan Velasco Alvarado interrumpió su implementación, la misma que continuó con la promulgación del Decreto Ley N.º 18302.

El 7 de diciembre de 1972, mediante el Decreto Ley N.º 19648, se ampliaron las competencias de la Comisión, atribuyéndole a esta la supervisión de las personas jurídicas organizadas, y se la renombró como "Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores" (CONASEV).[1]

El 30 de diciembre de 1992, se expidió el Decreto Ley N.º 26126 que es la norma que regula esta entidad actualmente y la establece como institución pública del Sector Economía y Finanzas.[1]

El 28 de julio de 2011, el último día del segundo gobierno de Alan García, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores se convierte en la "Superintendencia del Mercado de Valores".[1]

Funciones

De acuerdo a su ley orgánica, la Superintendencia del Mercado de Valores tiene como sus funciones:

Superintendentes

Presidentes de la CONASEV

Superintendentes

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Reseña Histórica». www.smv.gob.pe. Consultado el 25 de diciembre de 2023.