Tiamat es la diosa primordial del "mar salado" perteneciente a la mitología babilónica, también asociada a un monstruo primordial del caos mencionada en el poema épico Enûma Elish. Ti significa vida y ama, madre.[1]​ Respecto a su apariencia, suele ser identificada con la apariencia de una gigantesca serpiente o dragón marino.

En la religión de la antigua Babilonia, Tiamat es una diosa primordial del mar salado, que se une con Abzû, el dios del agua dulce, para producir dioses más jóvenes. Ella es el símbolo del caos de la creación primordial. Se la conoce como mujer y se la describe como la reluciente. Se sugiere que hay dos partes en los mitos de Tiamat, la primera en la que Tiamat es una diosa creadora, a través de un matrimonio sagrado entre sal y agua dulce, creando pacíficamente el cosmos a través de generaciones sucesivas. En la segunda, llamada por los antropólogos alemanes Chaoskampf, Tiamat se considera la encarnación monstruosa del caos primordial.

En Enûma Elish, la epopeya babilónica de la creación, da a luz a la primera generación de deidades; su esposo, Apsu, suponiendo correctamente que planean matarlo y usurpar su trono, les hace la guerra y es asesinado. Enfurecida, Tiamat lucha contra los asesinos de su marido, tomando la forma de un enorme dragón marino. Luego es asesinada por Marduk, el dios de la tormenta e hijo de Enki, pero no antes de haber ella traído a los monstruos del panteón mesopotámico, incluidos los primeros dragones, cuyos cuerpos llenó con "veneno en lugar de sangre". Marduk luego forma los cielos y la Tierra a partir de su cuerpo dividido.

Los dioses decidieron darle todos sus poderes a Marduk, este venció a Kingu, quien se quedó paralizado de miedo al verlo llegar, y luego a Tiamat, a la que hizo dejar la boca abierta con un vendaval y lanzó una flecha dentro del estómago. Después de esto, de la sangre de Kingu (Luna) nacieron los humanos y a partir del cuerpo de Tiamat, que Marduk (Nibiru) encadenó en los pozos del abismo y partió por la mitad, se creó, de su mitad superior el cielo y de su mitad inferior la tierra firme. Sus lágrimas se convirtieron en las nacientes de los ríos Tigris y Éufrates.

Paralelismos con otras religiones

Este mito es paralelo a Púrusha, o Vritrá en la mitología hindú, Cipactli de la religión Azteca, Caicai Vilu de la religión Mapuche, Amaru de la mitología inca, Nun de la mitología egipcia, Tifón en la mitología griega y el monstruo bíblico Leviatán del Judaísmo y el Cristianismo.

Apariciones en entretenimiento

Referencias

  1. Palmer, Abram Smythe "Babylonian influencia on The Biblia and popular creencia: "Tĕhôm and Tiâmat", "hades and satán": a comparativo Study of Genesis I. 2 (London, 1897)