Villa de Trancas
Localidad

Villa de Trancas ubicada en Provincia de Tucumán
Villa de Trancas
Villa de Trancas
Localización de Villa de Trancas en Provincia de Tucumán
Coordenadas 26°13′51″S 65°16′41″O / -26.23083333, -65.27805556
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Trancas
Intendente Raúl Roberto Moreno
Altitud  
 • Media 750 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4429 hab.
Gentilicio tranqueño/a
Huso horario UTC−3
Código postal T4124
Prefijo telefónico 03862

La ciudad de Trancas es un municipio de la provincia de Tucumán, Argentina, y cabecera del departamento homónimo, al norte de la capital provincial.

Trancas se encuentra en un gran valle, entre altas cumbres y serranías y cubierto de bosque chaqueño serrano y selva de yunga.

Trancas fue un punto estratégico para la defensa del norte y fue testigo de importantes eventos durante las luchas por la Independencia.

Población

Cuenta con 4429 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 30% frente a los 3,391 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Trancas entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC[1][2][3][4]

Toponimia

Se cree que su nombre deriva de un guerrero quilmes que acompañaba a San Francisco Solano, llamado “Chancas”. Siguiendo otra versión también se puede decir que se denomina Trancas por las tranqueras que existían en los alrededores del pueblo y que evitaban que el ganado vacuno y caballar escapara.

Iglesia del Sagrado Corazón

Sismicidad

La sismicidad del área de Tucumán (centro norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[5]

Personalidades de Trancas

Referencias

  1. «INDEC Base de datos REDATAM» (html). INDEC. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  2. «Provincia de Tucumán según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  3. INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X. 
  4. INDEC (1981). Censo nacional de población y vivienda 1980. Resultados provisionles por localidad censo 1980 y resultados definitivos censos 1970 y 1960. Serie A. 
  5. a b c d https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
  6. a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
  7. Departamento de Trancas: origen y evolución; de Silvia Eugenia Formoso, Elena Perilli de Colombres Garmendia. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofia y Letras, 2000. Ver página 227 y 235.
  8. Departamento de Trancas: origen y evolución; de Silvia Eugenia Formoso, Elena Perilli de Colombres Garmendia, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofia y Letras, 2000. Ver pág. 235.
  9. Ver genealogía de la familia Blanco en: http://genealogiaalvarado.blogspot.com.es/2014/04/genealogia-familia-blanco-tucuman.html
  10. Departamento de Trancas: origen y evolución; de Silvia Eugenia Formoso, Elena Perilli de Colombres Garmendia. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofia y Letras, 2000. Ver página 80 y 88.
  11. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, Doctor Emilio Ravignani, 1998, p. 61.