Vannes
Vann, Gwened
Comuna


Escudo

Vannes ubicada en Francia
Vannes
Vannes
Localización de Vannes en Francia
Coordenadas 47°39′18″N 2°45′42″O / 47.655, -2.7616666666667
Entidad Comuna
 • País Francia
 • Región Bretaña
 • Departamento Morbihan (prefectura)[1]
 • Distrito Distrito de Vannes (capital)[1]
 • Cantón Bureau centralisateur de tres cantones: cantón de Vannes-Centre, cantón de Vannes-Est y cantón de Vannes-Ouest.[1]
 • Mancomunidad Communauté d’Agglomération du Pays de Vannes[2]
Alcalde David Robo (UMP)
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 32,3 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
 • Máxima 56[1]​ m s. n. m.
 • Mínima 0[1]​ m s. n. m.
Población (2019[3]​)  
 • Total 53 719 hab.
 • Densidad 1684,83 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 56000[5]
Código INSEE 56260[6]
Sitio web oficial

Vannes (en galó, Vann ; en bretón: Gwened)[7]​ es una localidad y comuna francesa, capital del departamento de Morbihan, en la región de Bretaña.

Geografía

La ciudad se ubica en la orilla septentrional del golfo de Morbihan, en el lugar donde se abre el estuario del río Marle, a 15 kilómetros del océano Atlántico. Sus habitantes son denominados, en francés, vannetais.

Actualmente dispone de estación de ferrocarril (TGV ParísQuimper) y acceso a la red francesa de autopistas (en el eje NantesBrest).

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Vannes (France) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 16.7 18.3 23.7 27.4 31 38 37 39.1 32.6 28.5 21.2 17.3 39.1
Temp. máx. media (°C) 9.2 9.9 12.6 15.1 18.6 21.7 24.4 23.9 21.7 17.1 12.6 10.2 16.4
Temp. media (°C) 6 6.4 8.4 10.5 13.8 16.6 19.1 18.9 16.7 12.8 8.9 7.1 12
Temp. mín. media (°C) 2.8 2.8 4.2 5.8 9 11.5 13.9 13.8 11.5 8.5 5.2 3.9 7.7
Temp. mín. abs. (°C) -11.8 -10.8 -8.7 -3.2 -1.1 2 6.4 4.5 2 -2.1 -5.7 -8.2 -11.8
Precipitación total (mm) 98.1 83.3 66.9 56.6 63.3 47.9 47.2 43 64.8 89.8 89.3 102.3 852.5
Horas de sol 72.4 77.1 164.9 143.3 170.2 244.1 260.7 217.6 189.5 96.4 106.4 62.4 1693.3
Fuente: Météo climat stats «Clima de Vannes». 

Demografía

La población de Vannes supera los 50 000 habitantes. Los habitantes del área urbana alcanzan los 140 000.

Evolución demográfica de Vannes
1793180018061821183118361846185118561861186618721876188118861891189619011906191119211926193119361946195419621968197519821990199920072012
9 1319 13110 90211 28911 73711 62312 97412 35614 32914 56414 56014 69017 94619 28420 03621 50422 18923 37523 56123 74821 40222 08922 41324 06828 18928 40330 41136 57640 35942 17845 64451 75952 98452 648
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])
Evolución demográfica de la aglomeración urbana (población censada)
1962 1968 1975 1982 1990 1999 2005
33 645 40 915 45 987 48 796 52 573 60 062

La aglomeración urbana (agglomération urbaine) de Vannes incluye dos comunas: la titular y la de Saint-Avé (8303 hab.). La Communauté d’aglommération la forman veinticuatro municipios. Sin embargo, pese a ser la capital del departamento, Vannes no es la ciudad más poblada, pues es Lorient.

Administración y política

En el referendo sobre la Constitución Europea ganó el con un 62,73 % de los votos. Algunos resultados electorales recientes (primeras vueltas del sistema francés):

Elecciones regionales del 28 de mayo de 2004
Extrema izquierda Listas de izquierda (socialistas, comunistas y otros) Ecologistas Dos listas de la derecha tradicional Frente Nacional Extrema derecha
3,0% 36,9% 8,7% 41,2% 8,6% 1,7%

Economía

Según el censo de 1999, la distribución de la población activa por sectores era:

Población activa por sectores
agricultura industria construcción servicios
0,9% 10,8% 3,9% 84,4%

Historia

Fundada a finales del siglo I a. C., la ciudad galorromana se emplazaba en la colina de Boismoreau, dominando la ría. Con el nombre de Darioritum, se organizaba en torno a un amplio foro, centro del poder administrativo y político de la tribu de los veneti, una tribu comúnmente asociada con los galos que fue derrotada por Julio César en el 56 a. C. No es seguro que estos venetos y los pueblos homónimos del norte de Italia sean los mismos, aunque es más que probable. El puerto favorecía la actividad comercial de la ciudad. A fines del siglo III d. C. se construyó un castro en la vecina colina de Mené.

Toma de Vannes en 1342.

Desde el siglo V Vannes se convierte en sede episcopal. La ciudad se desarrolló en torno a los dos polos de las colinas de Mené —donde se edificó la catedral— y de la colina de Boismoreau. Este último núcleo se abandonaría en la Alta Edad Media.

En los siglos XII y XIII se produjeron obras de renovación de la ciudad: se reconstruyó la catedral, se mejoraron las murallas y se estableció una red viaria centrada en torno a los edificios principales. Al final de la Edad Media, Vannes era una de las principales ciudades bretonas.

En 1419 falleció en Vannes San Vicente Ferrer, patrón de la ciudad, que está enterrado en el coro de su catedral.[1]

Entre 1675 y 1689 el parlamento de Bretaña fue obligado a abandonar su sede habitual en Rennes, pasando a Vannes. Este hecho impulsó la edificación de nuevas construcciones, sobre todo en el sur de la ciudad. También se estableció una red de distribución de agua potable y se construyeron paseos arbolados que embellecieron la ciudad.

El ferrocarril llegó en 1862.

Lugares de interés

Murallas medievales
catedral de San Pedro
Casas del siglo XVI con entramado de madera.
Puerto deportivo

Educación

Hermanamientos

Personas destacadas

Referencias

  1. a b c d e EHESS (ed.). «Vannes - Notice Communale». Consultado el 13 de octubre de 2010. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas c
  3. INSEE (ed.). «Populations légales en vigueur à compter du 1er janvier 2010». Consultado el 13 de octubre de 2010. 
  4. La Poste SNA (ed.). «La Poste». Consultado el 13 de octubre de 2010. 
  5. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 56000.
  6. INSEE, Datos de población para el año 2012 de Vannes (en francés).
  7. Hemon, Roparz (1984). Dictionnaire français breton (en francés). Al Liamm. p. 414. ISBN 2-7368-0004-4.