Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes: «Verso»noticias · libros · académico · imágenesEste aviso fue puesto el 30 de enero de 2015.
Ejemplo de versos cuyo conjunto compone un poema.

El verso es una de las unidades en las que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa. En la literatura en lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en prosa. Aunque ambas formas de expresión manifiestan históricamente una tendencia innegable a la especialización (el verso para la lírica y la prosa para la narrativa, los textos argumentativos y expositivos), no faltan ejemplos tanto de verso no lírico (épico, narrativo en general, dramático o expositivo, como en la poesía didáctica grecolatina) como de prosa lírica. Es una forma especial de expresarse, es un conjunto de palabras sujetas a medida, ritmo y cadencia.[cita requerida]

Versos

Según la presencia o no de rimas

Según su medida y cadencia

En función de su medida y cadencia cabe distinguir múltiples tipos de verso. Una clasificación elemental es la que distingue versos de arte menor (de dos a ocho sílabas) bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos y de arte mayor (de nueve o más). Los versos pares de arte mayor, como el decasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino, suelen dividirse en dos mitades, generalmente iguales, llamadas hemistiquios.

Según su disposición acentual

La manera de colocar los acentos marca el ritmo del verso. Dentro de un mismo tipo de verso caben varias disposiciones acentuales, que reciben nombres específicos. Así, un verso puede ser trocaico (_U), si los acentos de palabra caen en las sílabas impares; yámbico (U_), si caen en las pares; o mixto, si se mezclan las dos cadencias.

Véase también

Bibliografía