Puelche, puihua, raco o terral es el nombre que recibe en las zonas central y sur de Chile, un viento del este esporádico y fuerte proveniente de la Cordillera de los Andes y que sopla hacia los valleschilenos, en donde se calientan más al descender.[1]

Denominación

La palabra "puelche" procede del mapudungun, idioma del pueblo mapuche, significa "gente del este", y se empleaba para designar a varios pueblos que habitaban al este de los Andes, entre ellos a los autodenominados gününa küne, que en castellano son los que habitualmente reciben la designación de puelches.

Características

Es un viento catabático, es decir, se origina en un enfriamiento de aire en el punto más alto de los valles andinos. Como la densidad del aire se incrementa con el descenso de la temperatura, el aire fluirá hacia abajo, calentándose por proceso adiabático al ir descendiendo, es decir que cuando el aire frío en su origen se densifica baja y se comprime, por lo que aumenta su temperatura y los lugareños sienten una agradable brisa cálida. La geografía de la zona central impide que este viento alcance demasiada velocidad o peligro, sin embargo, en el sur de Chile puede producir voladuras de techos y caídas de árboles como ocurre en otros casos en el mundo, por ejemplo en:

Sin embargo, dado que la zona sur de Chile es un área que ha tenido un gran desarrollo de la industria maderera en las últimas décadas del siglo XX, el puelche ha pasado a ser percibido como peligroso por la posibilidad de incendios forestales principalmente en el verano.

Otras denominaciones regionales

Daños tras una ráfaga de viento terral en Vicuña, en septiembre de 2013

Referencias