Villa Mercedes
Ciudad y municipio

Otros nombres: Mercedes
Villa Mercedes ubicada en Provincia de San Luis
Villa Mercedes
Villa Mercedes
Localización de Villa Mercedes en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°40′00″S 65°28′00″O / -33.666666666667, -65.466666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento General Pedernera
Intendente Maximiliano Germán Frontera (PJ-Frente Unidad Justicialista)
Fundación 1° de diciembre de 1856 (hace ya 167 años, 2 meses y 17 días
Altitud  
 • Media 512 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 2.º
 • Total 111,391 hab.
Gentilicio mercedino/a o villamercedino/a
Huso horario UTC -3
Código postal D5730
Prefijo telefónico 2657
IFAM SLU063
Variación intercensal + 25,6 % (1991 - 2001)
Sitio web oficial
Centro de Villa Mercedes.
Centro de Villa Mercedes.

Villa Mercedes es la ciudad cabecera del departamento General Pedernera y la segunda ciudad más importante de la provincia de San Luis, en Argentina.

Situada en la entrada oriental a la región de Cuyo, dista 732 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a unos 90 km al sureste de la ciudad de San Luis, la capital provincial.

Tiene 87,65 km² y una población de 111.391 habitantes (INDEC, 2010). Es uno de los principales centros industriales de Argentina.

Sus propios habitantes usualmente omiten el "Villa" y la llaman Mercedes.

Historia

Fundación

La ciudad, antiguamente Fuerte Constitucional, fue fundada a mediados del siglo XIX por habitantes de El Morro como un plan estratégico por la ubicación para extender el territorio del país hacia el sur, más precisamente hasta las orillas del Río Quinto.

Hacia 1706, en torno a un fuerte a orillas del Río Quinto, se formaría también una posta llamada risueñamente «Las Pulgas». Al mismo tiempo, el cacique Ereguereyán, junto a sus tres hijos, el cacique Andrés Liquid, los aborígenes İluquén y "el Ñato Cara Cortada", que habían sido detenidos por el teniente de gobernador general cordobés José de Cabrera y Velasco como principales sospechosos del asesinato del hidalgo Alonso de Herrera Garay y sus peones cuando iban a buscar ganado cimarrón a la sierra de Tandil, declaró en el juicio sumario ser inocente, y señaló a los otros dos caciques Yahati y Queleliano, que estaban ausentes, como los verdaderos culpables, ya que cuando ocurrió la tragedia él había estado en el nuevo fuerte y posta Las Pulgas en el año 1707.[1]

Mediante auto del 20 de febrero de 1752, se inició el acto de surgimiento del pueblo que originaría a la actual ciudad. El poblado ubicado al amparo del fuerte sufriría diversos malones aborígenes, provocando su abandono y repoblación en varias ocasiones.[2]​ En el año 1824 dicha posta dio albergue al cardenal Giovanni María Mastai Ferretti —luego nombrado papa Pío IX— y en 1833 a Charles Darwin en sus viajes por el Cono Sur.

Tal posta dio origen en 1856 al «Fortín Constitucional» (durante el gobierno de Justo Daract), cuyo objetivo fue ser uno de los núcleos de la línea de fortines en toda la pampa húmeda para frenar el avance de los indígenas ranqueles. La futura ciudad recibiría también el nombre de «Río Quinto» por fundarse a orillas del río de ese nombre. En 1861 el nombre se cambió al actual de Villa Mercedes.

Siglo XX

La ciudad prosperó desde los años 90 del siglo XIX con la llegada del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que comunicaba Buenos Aires con Valparaíso. Desde finales del siglo XIX recibió una importante inmigración transatlántica, destacándose los inmigrantes de origen español, italiano, libanés y sirio.

A partir de la actividad agrícola ganadera se establecieron importantes frigoríficos, tambos y curtiembres, así Villa Mercedes es una importante ciudad industrial. A fines de siglo XX mediante la Ley de Promoción Industrial en los años 1980 y a 2005, se establecieron fábricas que proveen sus productos a toda la región de Cuyo y a la exportación.

Geografía

La ciudad se encuentra ubicada en la llanura pampeana, justo en la confluencia de la pampa húmeda y la pampa seca, en una ecorregión denominada "el espinal". Fundada originalmente a las orillas del Río Quinto, solamente en su sector norte, no obstante hoy la ciudad se ubica en ambas orillas y en el acoplamiento de las rutas nacionales RN 7 y RN 8, dista 732 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, a unos 30 km del límite con la provincia de Córdoba y a unos 90 km al sureste de la ciudad de San Luis.

Demografía

El departamento General Pedernera cuenta con 150,391 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 39% frente a los 126,800 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior. Esta magnitud la sitúa como el 2.º aglomerado urbano de la provincia y el 30.º del país. Según el último censo, Villa Mercedes experimentó uno de los crecimientos demográficos más altos del país, con una tasa media anual de 28 por mil (duplicando así al promedio nacional).[3]​ Este fenómeno, íntimamente ligado a la radicación de numerosos establecimientos industriales (debido a los beneficios de la ley de promoción industrial) se repitió en otras ciudades argentinas como Ushuaia.[4]

Gráfica de evolución demográfica de Villa Mercedes[5]​ entre 1869 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Clima

Villa Mercedes tiene un clima templado caracterizado por la gran oscilación tanto diaria como anual de la temperatura. Durante el verano los días pueden ser muy calurosos por encima de 37 °C por varios días consecutivos y en el invierno es bastante común que la temperatura nocturna baje a -4 °C provocando fuertes heladas. Suele nevar al menos una vez al año.
Las temperaturas extremas son -14.4 °C y 44.1 °C respectivamente para la estación del smn, con una temperatura mínima absoluta histórica registrada el 10 de julio de 2007 con -16.8 °C en la estación meteorológica de la red nacional SIGA-INTA.[6]

  Parámetros climáticos promedio de Villa Mercedes, SL 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29 28 26 23 20 17 15 16 19 23 27 29 22.7
Temp. mín. media (°C) 15 14 11 6 3 -1 -2 -2 4 8 11 14 6.8
Fuente: [7]​ 23 de septiembre de 2009

El día 26 de enero de 2023, la ciudad se vio afectada por una tormenta de granizo considerable dejando destrozos por toda la ciudad, esa noche se llevaba a cabo la Fiesta Nacional de la Calle Angosta, teniendo que ser suspendida y postergada, fueron tamaños los destrozos, contando con un fallecido de 70 años por el temporal, la pedrada se trató de una supercelda debido al calor y a la humedad que la provincia tenía en esa semana el 1 de febrero y 6 de marzo del 2023 pasó algo similar, con granizo chico y dejando destrozos e inundaciones

Paisaje urbano

Arquitectura

Edificio céntrico de la ciudad

A diferencia de la mayoría de las ciudades de Argentina, la ciudad de Villa Mercedes no cuenta con una plaza principal, sino más bien varias plazas repartidas por distintas zonas de la mancha urbana, las cuales son o han sido importantes. El centro de la ciudad está en el sur de la misma, en donde se destacan 3 plazas, una de ellas la primera manzana de la ciudad, las otras dos separadas por 600 metros de peatonal que conforman el centro comercial de la ciudad. Frente a una de estas dos últimas plazas se destacan edificaciones de comienzos del siglo XX como la Iglesia principal, de estilo neoclásico, y otras múltiples edificaciones que forman el casco histórico mercedino.

Una de las avenidas más concurridas de la localidad es la Avenida 25 de Mayo que comienza en el ingreso norte de la ciudad, confluyendo con la Ruta Nacional 7 y termina en el puente de hierro que da origen a la Ruta Provincial 148. Es el mayor ingreso a la ciudad y pasa por la Terminal de ómnibus de la Villa Mercedes y la Plaza Sarmiento, además pasa muy cerca del Molino Fénix y del inicio de la Calle Angosta.

Puente Colgante Monseñor Francisco Miranda.

Otra zona de gran importancia en la ciudad además del centro es el Barrio Estación, el cual tuvo su apogeo cuando el ferrocarril era el medio de transporte y comercio más importante de la ciudad. Se destaca en este barrio la famosa calle "Calle Angosta", el Molino Fénix, la Estación Villa Mercedes, y por último una de las atracciones más importantes de la ciudad, el Anfiteatro Alfonso y Zabala.

La ciudad está dividida por el Río Quinto, debido a esto hay 3 puentes en la mancha urbana que cruzan dicho río, de los cuales se destaca el Puente Monseñor Francisco Miranda inaugurado el 1 de diciembre de 2013 el cual es puente atirantado de pila única de 176 m de largo, con dos luces asimétricas de 103 y 76 metros y comunica el centro de la ciudad con el Parque La Pedrera y el Barrio La Ribera.

Complejo Calle Angosta

Es un complejo cultural, turístico y recreativo ubicado en el norte de la ciudad, en el Barrio Estación. Cuenta con aproximadamente 1 km², los cuales limitan al oeste por la calle Belgrano y el Complejo Molino Fénix, al sur la Av. Aviador Origone, al este la Av. los Álamos y al norte por la mismísima Calle Angosta. Esta última calle, la cual le da el nombre al complejo, es el icono cultural de la ciudad, conocida por ser un punto de encuentro tanto de artistas, comerciantes e intelectuales en el siglo XX. Este complejo mide de este a oeste unos 800 metros, la misma longitud que tiene la Calle Angosta, y está atravesado por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico y por el Túnel Carretero, el cual es un túnel inaugurado el 14 de junio de 2017 que contiene a la Av. Mitre, una de las avenidas más importantes de la ciudad.[8]

En su interior contiene al imponente Anfiteatro Alfonso y Zabala, el cual alberga a lo largo del año más de 10 eventos culturales, de los cuales destaca la Fiesta Nacional de la Calle Angosta. Además, contamos con la Estación Villa Mercedes, circuito gastronómico, plazoleta Brigada Aérea (en honor a los caídos en Malvinas), Museo Ferroviario, plazoleta de Las Artes Monumentales, el Coche Pagador (es un vagón de lujo utilizado por los ferroviarios que pertenecían a la Jefatura de Bs.As.), monumento a Manuel Félix Origone, monumento Alfonso y Zavala, entre otras locaciones.[9]

Complejo Molino Fénix

Molino Fénix.

El Complejo Molino Fénix es un parque temático ubicado en las ruinas de un Molino harinero inaugurado en 1922, que funcionó con el fin industrial hasta 1980. Contiene en sus instalaciones un teatro, un cine llamado Cines Fénix, un estudio musical llamado Casa de la Música (el cual es uno de los más importantes de Latinoamérica), bares, restaurantes, boliches, entre otras locaciones.

Espacios verdes

Parque La Pedrera

Estadio Único de Villa Mercedes en el Parque La Pedrera.

Dentro del mismo se encuentra el Autódromo José Carlos Bassi inaugurado en 2017[10]

Otros parques

Plazas principales

Plaza Pedernera.

Cultura

Fiesta Nacional de la Calle Angosta

La Fiesta Nacional de la Calle Angosta es un festival de folklore que se realiza generalmente el primer fin de semana de diciembre desde el año 1984 en el Anfiteatro Alfonso y Zavala de la ciudad. Es el festival más importante de la provincia y uno de los más importantes a nivel nacional.

Nació de la voluntad de los vecinos del Barrio Estación ante el crecimiento cultural de este, debido al ferrocarril y el apogeo folklórico en la ciudad. Su nombre hace referencia tanto a la famosa cueca cuyana titulada "Calle Angosta" y a la calle del mismo nombre, la emblemática Calle Angosta.

Otros eventos

Salud

La Salud está cubierta (sector público o privado) por hospitales, clínicas, sanatorios o centros de atención primaria. En Salud Pública se cuenta con los siguientes Hospitales o Caps...

- Policlínico Regional "Juan Domingo Perón"

- Maternidad Provincial "Dr. Carlos Luco"

- Hospital "Viceintendenta Verónica Bailone"

- Área Programa de Atención Primaria:

Educación

Universidades

La ciudad actualmente contiene a cuatro entidades universitarias: la Universidad Nacional de Villa Mercedes (la cual sólo se encuentra en la ciudad), dos sedes de la Universidad Nacional de San Luis (la cual tiene su sede principal en la ciudad de San Luis), la Universidad Católica de Cuyo, y la Universidad Empresarial Siglo 21, estas últimas de gestión privada.

UNViMe

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) es una universidad nacional argentina ubicada en la calle Las Heras 383, en la ciudad de Villa Mercedes. Fue creada en 2009 y actualmente contiene 4 áreas, la Escuela de Ciencias de la Salud, Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales y la Escuela de Ciencias Sociales y Educación. Actualmente la universidad dispone de 23 ofertas educativas las cuales son de grado y pregrado.


UNSL

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) es una universidad nacional argentina que tiene su sede central en la ciudad de ciudad de San Luis, sin embargo, contiene dos entidades en Villa Mercedes, las cuales son: la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) y la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS). Las primeras carreras que se pusieron en marcha fueron de Ingeniería, Agronomía, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales. Muchas carreras fueron creadas sobre la base del perfil de la ciudad, que apunta al sector industrial y de servicios, tales carreras son por ejemplo la de Ingeniería Química y Electromecánica. Actualmente la universidad dispone de 18 ofertas educativas en la ciudad las cuales son de grado y pregrado.


Institutos



Escuelas

El Centro Educativo N°9 Doctor Juan Llerena (también conocido como Escuela Normal Mixta) es una de las más destacadas. Su origen se remonta a principios siglo XX; y junto con el Colegio Nº2 Juan Esteban Pedernera (conocido también como Colegio Nacional), constituyen ejemplos arquitectónicos de las "escuelas palacio", donde antiguamente se educaba según los postulados sarmientinos. En el siguiente listado todas las escuelas de la ciudad con sus respectivos niveles según el Sistema educativo de Argentina.

Escuelas y Colegios en Villa Mercedes
Escuelas Estatales (Públicas) Nivel
Centro Educativo N°9 Doctor Juan Llerena (Escuela Normal) Primaria y Secundaria
Colegio Nº2 Juan Esteban Pedernera (Colegio Nacional) Secundaria
Escuela N° 31 Maríano Moreno Primaria y Secundaria
Colegio Nº 15 Ingeniero Agustín Mercau (la industrial) Secundaria Técnica
Colegio N°17 V Brigada Aerea (la base) Secundaria Técnica
Centro Educativo N°10 Ramiro Podetti (la química) Primaria y Secundaria Técnica
Colegio N° 18 Nicolása Berrondo de Quiroga (p18) Secundaria Técnica
Centro Educativo N°20 Juan Wenceslao Gez Primaria y Secundaria Técnica
Colegio N°11 Benito Juárez (la comercio) Secundaria
Colegio Nº 19 Bernardino Rivadavia Secundaria Técnica
Escuela N° 106 Tomás Ferrari Primaria y Secundaria
Escuela N° 30 General Pedernera Primaria
Escuela Técnica N° 20 "Antonio Berni" Secundaria
Escuela Nº 12 Maestras Mercedinas Primaria
Escuela Asistencial N° 36 Gobernador Carlos Alric Primaria y Secundaria
Escuela Especial N° 6 Doctora María Montessori Primaria
Escuela Experimental Nº 7 Eduardo Galeano Primaria y Secundaria
Escuela Experimental Nº 8 Leonardo Da Vinci Secundaria
Escuela Experimental Nº6 Dr. Luis Roberto Barroso Primaria y Secundaria
Escuela N°11 2 de Abril Primaria
Escuela N° 147 Provincia de Mendoza Primaria y Secundaria
Escuela N° 150 Provincia de Santa Fe Primaria
Escuela N° 152 Alas Argentinas Primaria y Secundaria
Escuela N° 176 Maestra Nelida Esther Perez de Ferrer Primaria y Secundaria
Escuela N° 187 José Hernández Primaria
Escuela N° 240 Provincia de Corrientes Primaria
Escuela N° 32 Justo Daract Primaria
Escuela N° 321 Ingeniero Aviador Eduardo Bradley Primaria
Escuela N° 33 Vicente Dupuy Primaria y Secundaria
Escuela N° 34 Raúl Basilio Díaz Primaria y Secundaria
Escuela N° 371 Juan Bautista Alberdi Primaria
Escuela N° 388 Sargento Eduardo Romero Primaria
Escuela N° 40 Doctor Ricardo Rojas Primaria y Secundaria
Escuela N° 43 Doctor Tomás Jofré Primaria y Secundaria
Escuela N° 46 Gobernador Leon Guillet Primaria
Escuela N° 69 Maestra Olga Esther Sarden Primaria y Secundaria
Escuela N°148 Provincia de Chubut Primaria
Escuela Nº 29 Remedios Escalada Primaria y Secundaria
Escuela Nº 431 Profesora Nelly Chenau de Vecino Primaria y Secundaria
Escuela Bellas Artes Antonio Esteban Agüero Secundaria
Escuela Hogar N° 3 María Eva Duarte de Perón Primaria y Secundaria
EPA Nº10 Maestro Escultor Vicente Lucero Primaria y Secundaria
Escuela Bilingüe y Digital Mahatma Gandhi Primaria
Escuela Técnica Nº14 Dr Luis A. Luco (agraria) Secundaria Técnica
Escuelas Privadas Nivel
Instituto San Buenaventura Primaria y Secundaria
Colegio Sagrado Corazón Primaria y Secundaria
Colegio Madre Cabrini Primaria
Instituto Cultural Argentino (ICA) Primaria y Secundaria
Instituto Educativo María Educadora Primaria
Instituto San Marcos Primaria
Instituto Nacional de Informática (INdI) Secundaria
Instituto Nuestra Señora del Carmen (INSC) Primaria y Secundaria

Deportes

Fútbol

Futbolistas destacados

Automovilismo

Deportistas destacados

Televisión

La ciudad cuenta con dos canales de televisión propios, uno de ellos es repetidora de TVEO de Mendoza, que emite en el Canal 2 y otro es Ho Noticias, canal local que comparte programación con TVEO, y también se puede sintonizar por la frecuencia 11 una repetidora del Canal 13 de San Luis. La ciudad en sí todavía no cuenta con canales de aire, solo se puede ver televisión por cable en la ciudad

Estadios

Estadio Único

El Estadio Único de Villa Mercedes, también conocido como Estadio La Pedrera es un estadio multipropósito ubicado en el Parque La Pedrera de la ciudad. Fue inaugurado el 8 de julio de 2017 y tiene una capacidad para 28 000 espectadores sentados, tribunas techadas y un amplio estacionamiento. Le pertenece al gobierno de la provincia.[18]

Otros estadios

Transporte

En la ciudad opera la empresa Sol Bus, la cual opera con 4 líneas, A, Este, Oeste, E. Las 4 líneas cubren toda la ciudad y parte de alrededores de la misma

Ferrocarril

Estación Villa Mercedes.

No presta servicios de pasajeros desde 1993. Por sus vías corren trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y Logística. En el año 1900 fue inaugurada la Estación, por parte del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, en el ramal de Retiro a Mendoza. También, es parte del ramal proveniente de Río Cuarto, en la Provincia de Córdoba.

Ómnibus de larga distancia

Terminal de Ómnibus.

La nueva Terminal de ómnibus de la Villa Mercedes, está ubicada sobre la Avenida 25 de Mayo, conecta a la ciudad con otras ciudades de la Argentina y de países limítrofes. Es una importante infraestructura de la ciudad y permite el movimiento de pasajeros conectando el oeste del país y las grandes provincias del este y centro.

Transporte urbano

La ciudad ha contado a lo largo de su historia con muchas empresas licitadas por la municipalidad para manejar el transporte público, debido a esto se han podido ver una variedad muy grande de recorridos y líneas de colectivos. Actualmente la ciudad cuenta con el servicio de la empresa SOL BUS y tan sólo cuatro recorridos, la Línea Este, Línea A, Línea Oeste y Línea E.

Transporte aéreo

El Aeropuerto de Villa Reynolds, está ubicado a 8 km de la ciudad, en la localidad de Villa Reynolds, pero se le considera el aeropuerto de Villa Mercedes. El aeropuerto no realiza viajes comerciales con regularidad.

Fuerzas Armadas

La V Brigada Aérea (V Br Aé) es una unidad militar de la Fuerza Aérea Argentina, ubicada en Villa Reynolds, a 8 km de Villa Mercedes. Es una unidad de cazabombardeo de esta fuerza, dotada del sistema de armas Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk. Es conocida como la «Cuna de Halcones». Intervino en la guerra de las Malvinas en 1982, destacándose.

Parroquias

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquias Nuestra Señora de la Merced, San Roque, San José, Sagrado Corazón, Nuestra Señora del Carmen, San Cristóbal, San Cayetano, Nuestra Señora de Pompeya, Nuestra Señora de la Paz, Divina Misericordia, Santa Rita[19]

Personalidades destacadas

Véase también

Referencias

  1. Universidad Nacional de Córdoba en "Revista de la Universidad Nacional de Córdoba" (Vol. 14, Nº 1-6, pp. 103 y 107, Ed. Dirección General de Publicaciones de la Universidad, año 1927).
  2. Levillier, Roberto; en "Historia argentina. Planeada y dirigida" (p. 2011, Ed. Plaza & Janés, año 1968). Cita que antes de 1720 había un fuerte mandado a construir por el gobierno de San Luis.
  3. "Las estrategias de reproducción familiar" Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. citado en Kairos Nº7, Revista de Temas Sociales
  4. "Desde 1970 hasta la actualidad: crecimiento urbano desconcentrado" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Etapas del poblamiento en el territorio argentino - KALIPEDIA
  5. "Población por censos, según localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Estadísticas. Gobierno de la provincia de San Luis
  6. «Estación Meteorológica INTA Villa Mercedes». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2014. Consultado el 3 de junio de 2014. 
  7. «SMN». 
  8. «Visita de Artistas». TODOVILLAMERCEDES. Consultado el 19 de septiembre de 2017. 
  9. «Villa Mercedes recupera el Complejo Calle Angosta». Apuntes de San Luis. Consultado el 24 de mayo de 2018. 
  10. «El autódromo internacional, la primera obra inaugurada de La Pedrera». El Chorrillero. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  11. Municipalidad de Villa Mercedes. «Calle Angosta Rock». 
  12. Turismo Villa Mercedes. «Feria Nacional del Libro Villa Mercedes». 
  13. calleangosta.org. «CANTA CUYO». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  14. Turismo Villa Mercedes. «Callecita Angosta». 
  15. calleangosta.org. «FIESTA DEL INMIGRANTE DE VILLA MERCEDES». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  16. Turismo Villa Mercedes. «Calle Angosta Vive». 
  17. Turismo Villa Mercedes. «Calle Angosta Adultos Mayores». 
  18. «Ficha del estadio - Rovella Carranza». Archivado desde el original el 5 de julio de 2019. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  19. Obispado de San Luis (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).