Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: ((sust:Aviso referencias|Zapatismo)) ~~~~Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2023.
Zapatistas del Ejército Libertador del Sur a principios del siglo XX.

El término zapatismo es empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur eran conocidos como "zapatistas".

Una de las frases más simbólicas del zapatismo era "La tierra es de quien la trabaja", acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo agrarista y armado tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo teórico y obrero en el mundo.

Véase también