Campos
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de Campos desde la carretera de Santañí.
Campos ubicada en España
Campos
Campos
Ubicación de Campos en España
Campos ubicada en Islas Baleares
Campos
Campos
Ubicación de Campos en las Islas Baleares
País  España
• Com. autónoma  Islas Baleares
• Provincia  Baleares
• Isla  Mallorca
• Comarca Migjorn
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°25′50″N 3°01′10″E / 39.430556, 3.019444
• Altitud 32 m
Superficie 149,69 km²
Población 11 763 hab. (2023)
• Densidad 69,6 hab./km²
Gentilicio campanero, -ra
Código postal 07630 (Campos y El Palmer)
07639 (Alto de la Rápita, Las Covetas, La Rápita, La Sorda y El Paraíso)
Alcaldesa (2019) Francisca Porquer Manresa (PP)
Patrón San Julián
Patrona Santa Basilisa y la Virgen María
Sitio web www.ajcampos.org

Extensión del municipio en la isla.

Campos[1]​ (anteriormente conocido como Campos del Puerto)[1]​ es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de Mallorca, en las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Lluchmayor, Porreras, Felanich, Santañí y Las Salinas.

El municipio campanero comprende los núcleos de población de Campos, La Rápita (sa Ràpita), Alto de la Rápita (Dalt de sa Ràpita), El Paraíso (sa Vinyola), Las Covetas (ses Covetes), La Sorda (sa Sorda) y El Palmer (es Palmer).

Ayuntamiento de Campos.

Toponimia

El origen del topónimo del municipio es anterior a la conquista musulmana. El nombre proviene de la palabra latina campus apelmazado en mozárabe terminación plural -os, de hecho es una vasta llanura cubierta de campos y pantanos. Una etimología popular caprichosa es que campus es una contracción de campo y ós osos Alcance del oso. Esto es lo que explica la figura de un oso pardo de pie en el escudo del pueblo, aunque nunca ha habido osos en la isla de Mallorca.

Símbolos

Escudo

El escudo del pueblo está formado por un oso levantado con tonalidades rojizas sobre un fondo plateado.

Historia

El pueblo se fundó a principios del siglo XIV, derivado de las Ordenaciones de Jaime II de Mallorca, cuando se establecieron los principales pueblos de la isla. El origen del topónimo del municipio es anterior a la conquista musulmana.

Economía

La economía de este municipio ha estado ligada desde su fundación a la agricultura. Sus tierras son fértiles por lo que se desarrolló, hasta hace pocos años, una agricultura basada en cultivos de regadío.

Actualmente los dos núcleos costeros se han desarrollado a partir de los viejos núcleos de recreo de los habitantes del pueblo.

Lugares de interés

Demografía

Entidad de población Habitantes (2021)[2]
Campos 10162
Las Covetas 71
El Palmer 14
La Rápita 998
La Sorda 5
Alto de la Rápita 111
El Paraíso 78
Total 11425

Tabla de la evolución demográfica del municipio de Campos según el Instituto de Estadística de las Islas Baleares:

1960 1970 1981 1986 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2005 2019
TOTAL 6.939 6.668 6.491 6.400 6.414 6.735 6.944 7.040 7.074 7.132 7.330 8.122 10.862
Hombres 3.492 3.304 3.246 3.180 3.207 3.339 3.478 3.542 3.568 3.598 3.989 4.082 5.433
Mujeres 3.447 3.364 3.245 3.220 3.207 3.396 3.466 3.498 3.506 3.534 3.909 4.040 5.429

Cuenta con una población de 11 763 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Campos[3]​ entre 1842 y 2021

(1) En estos Censos se denominaba Campos del Puerto     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura

Mercado

Los jueves y sábados se hace el mercado semanal. Los jueves algunas paradas se ponen delante del ayuntamiento y otras en la plaza de la Cruz.[4]

Fiestas

Playa del Trench, en el municipio de Campos.

Muchas de las fiestas suelen hacerse delante del ayuntamiento y en sus alrededores.[4]

Referencias

  1. a b «INEBase». 
  2. «Municipios en cifras». IBESTAT. 1 de enero de 2021. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  4. a b Balearity. «Qué ver y qué hacer en Campos en 2023 | Balearity». Balearity - Balearic Islands Guide. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
  5. «IV Fira de la Sobrassada en Campos». Última Hora. octubre de 2011. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2018. 
  6. Pasqual, Nofre (20 de octubre de 2017). «Campos presumeix de firó després de suspendre la Fira d’Octubre per la pluja» [Campos presume de firó después de suspender la Feria de Octubre por la lluvia]. IB3 (en catalán). Consultado el 3 de septiembre de 2018.