Chet Baker

Chet Baker (1983)
Información personal
Nombre de nacimiento Chesney Henry Baker
Apodo Chet Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de diciembre de 1929
Yale, Oklahoma, EE. UU. Bandera de Estados Unidos
Yale (Oklahoma, Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de mayo de 1988
(58 años)
Ámsterdam, Países Bajos Bandera de los Países Bajos
Ámsterdam (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Caída Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Inglewood Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en El Camino College Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Jimmy Rowles Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Instrumentista
Años activo 1949–88[2]
Seudónimo Chet Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Cool, bebop, West Coast jazz
Instrumentos Trompeta, voz, fliscorno, piano[1]
Discográficas
Artistas relacionados Gerry Mulligan, Art Pepper, Stan Getz
Monumento a Chet Baker en Ámsterdam, creada por el artista Roman Zhuk.[3]
Stan Getz y Chet Baker.
Sandvika. 1983.

Chesney Henry Baker, Jr., más conocido como Chet Baker (Yale, Oklahoma; 23 de diciembre de 1929-Ámsterdam, Países Bajos; 13 de mayo de 1988) fue un trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense. Destacó como exponente del cool jazz de los años 50.

Se inició en el jazz como miembro del Charlie Parker Quintet. Y logró una mayor visibilidad con su participación en el revolucionario cuarteto sin piano de Gerry Mulligan. Tras esto, Baker comenzó una carrera estelar como solista a partir del inesperado éxito de su álbum Chet Baker Sings, publicado en 1954.

Fue apodado popularmente como el James Dean del jazz dado a su aspecto. Esto último, junto al intimismo y elegancia lírica de sus primeras interpretaciones —además de su peculiar voz— hicieron que figurase como un jazzista reconocido por el público y la crítica.

Biografía

Chet Baker nació en Yale (estado de Oklahoma). Su padre, Erik Solar Kapurk, Sr., era guitarrista y su madre trabajaba en una perfumería. En 1940 se trasladaron de Yale a Glendale (estado de California).[4]​ Siendo niño, Baker cantó en concursos de aficionados y en el coro de la iglesia. En su adolescencia, su padre le compró un trombón, que luego reemplazaría por una trompeta al ser este primero demasiado grande para él. Su primer aprendizaje musical tuvo lugar en el instituto de Glendale, aunque su formación musical terminó siendo puramente intuitiva.

En 1946, con 16 años, abandonó la escuela y se enroló en el ejército. Fue enviado a Berlín, donde tocó en la 298th Army Band. Tras su regreso, en 1948, se apuntó a El Camino College (en Los Ángeles), donde estudió teoría y armonía mientras tocaba en clubes de jazz prácticamente todos los días. Abandonó los estudios al segundo año ya que su profesor le dijo que nunca podría ganarse la vida como músico y porque además El Camino College era una universidad donde la materia principal era la música, pero la segunda era la literatura inglesa y, como cuenta Chet en sus memorias "Como si tuviera alas", nunca había tenido ganas de ser profesor de literatura inglesa. Se alistó nuevamente en el ejército en 1950 y se convirtió en miembro de la Sixth Army Band en El Presidio (en San Francisco). Siguió actuando en los clubes de la ciudad y finalmente consiguió por segunda y definitiva vez su liberación del ejército para convertirse en un músico profesional de jazz.[5]​ Su estilo estaría influido en el futuro por el sonido de Miles Davis.

Carrera

Inicialmente, Baker tocó en la banda de Vido Musso y luego con Stan Getz.[6]​ Su primera grabación es una interpretación de «Out of nowhere» que aparece en una toma de una jam session realizada el 24 de marzo de 1952. Su éxito llegó rápidamente cuando en la primavera de 1952 fue elegido para tocar con Charlie Parker, debutando en el Tiffany Club de Los Ángeles el 29 de mayo de 1952. En la audición para Parker, Baker tocó dos temas: el primero «The Song Is You» y un blues escrito por Parker titulado «Cheryl», que ya era de su conocimiento. Después de su interpretación, Parker incluyó a Baker en la gira.

Ese mismo verano, también empezó a tocar en el cuarteto de Gerry Mulligan, grupo compuesto de saxo barítono, trompeta, bajo y batería, sin piano, que atrajo la atención durante sus actuaciones en el club The Haig, realizando grabaciones para el recién creado sello Pacific Jazz Records (más tarde conocido como World Pacific Records). El primer LP fue Gerry Mulligan Quartet, que incluía la famosa interpretación de Baker de «My Funny Valentine».

El Gerry Mulligan Quartet duró apenas un año: en junio de 1953 su líder ingresó en la cárcel por drogas. En esta época Baker tuvo contacto con la policía por primera vez por cuestiones de drogas. "Sucedió una noche durante un descanso, estaba sentado en mi coche, en el estacionamiento, drogándome con otros dos músicos. Llegó un patrullero y, al vernos, se detuvo. A los otros dos ya los habían demorado antes, así que decidimos entre los tres que diríamos que la droga era mía, ya que por un primer delito habitualmente se dejaba a la gente en libertad condicional. Salí a la mañana siguiente bajo fianza, pero se quedaron con mi coche" cuenta en las memorias "Como si tuviera alas".

Después de esto, Baker formó su propio cuarteto, que en principio contaba con Russ Freeman al piano, Red Mitchell al bajo y Bobby White a la batería y realizó su primera grabación como líder para Pacific Jazz el 24 de julio de 1953. En 1954, Pacific Jazz realizó Chet Baker Sings, un disco que incrementó su popularidad y que le haría seguir cantando el resto de su carrera. Su éxito además le hizo trabajar en una película de 1955 Hell's Horizon (El horizonte del infierno), que se rodó en diez días. Sin embargo, luego declinó un contrato para llevar a cabo una gira europea desde septiembre de 1955 a abril de 1956. A su regreso a Estados Unidos formó un quinteto con el saxofonista Phil Urso y el pianista Bobby Timmons. Contrariando su reputación de intérprete relajado, Baker tocó con este grupo al estilo bebop, que grabaría el disco Chet Baker & Crew para Pacific Jazz en julio de 1956.

Realizó una gira por Estados Unidos en febrero de 1957 con los Birdland All-Stars. Regresó a Europa en 1959, concretamente a Italia, y fue en estos años donde conoció al joven músico Christian Vander, a quien le regalaría su primera batería. Mientras tanto, en 1960 se realizó una biografía ficcionalizada de Baker, All the fine young cannibals.

Baker se había vuelto adicto a la heroína en los cincuenta y había sido encarcelado durante breves periodos.[7]​ No obstante, no sería hasta los años sesenta que su adicción empezara a interferir en su carrera musical. Fue arrestado en Italia en el verano de 1960 y pasó casi un año y medio entre rejas. Celebró su regreso grabando en 1962 Chet Is Back! para RCA. A finales de ese año fue arrestado en Alemania Occidental y expulsado a Suiza, luego a Francia y, finalmente, a Reino Unido. Pero fue deportado de nuevo a Francia en 1963. Vivió en París y durante el año siguiente actuó en Francia y España, pero tras ser arrestado una vez más en Alemania Occidental en 1964, fue deportado a Estados Unidos. Tocó en Nueva York y en Los Ángeles a mediados de los sesenta, cambiando temporalmente la trompeta por el fliscorno. En el verano de 1966 sufrió en San Francisco una paliza relacionada con su adicción a las drogas. Como consecuencia de ella, sufrió heridas en su dentadura que le llevaron a modificar su embocadura en la trompeta.[8]​ Hacia finales de los sesenta, grababa y actuaba sólo de forma ocasional; a comienzos de los setenta, se retiró por completo.

Retomando cierto control sobre su vida, gracias a tomar metadona para controlar su adicción a la heroína, y con ayuda de su colega Dizzy Gillespie, Baker regresó fundamentalmente con dos actuaciones: una en un importante club neoyorquino en 1973 y otra en un concierto con Gerry Mulligan en el Carnegie Hall en 1974. Hacia mediados de los setenta, Baker regresó a Europa donde seguiría actuando de forma regular, con viajes ocasionales a Japón y regresos a Estados Unidos. Atrajo también la atención de los músicos de rock, con quienes llegó a actuar, por ejemplo con Elvis Costello en 1983. En 1987, el fotógrafo y director de cine Bruce Weber emprendió la grabación de un documental sobre Baker.

La noche del 11 de marzo de 1988 dio su penúltimo concierto en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid (España), también conocido como el Johnny. Su último concierto fue el 1 de abril de ese mismo año en Alemania.

El 13 de mayo de 1988 cayó por la ventana de un hotel en Ámsterdam (Países Bajos). Estaba en posición fetal, tenía la cabeza y parte de la cara destrozada y su postura indicaría que no murió inmediatamente. Tenía 58 años.[9]​ Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles (California).

Vida personal

Baker se casó tres veces, con Charlaine Souder, Halima Alli y Carol Jackson.[10][11]​ Tuvo cuatro hijos: Chesney III con Halima; y Dean, Paul y Melissa con Carol.[12]

Legado

Chet Baker fue fotografiado por William Claxton para su libro Young Chet: The Young Chet Baker. La película de Bruce Weber, Let's Get Lost, estrenada en 1988, consiguió una nominación a los Óscar.[13]​ En 2015 se filmó "Born to Be Blue", un biopic ambientado en los años 60, protagonizado por Ethan Hawke haciendo el papel de Baker.

En 1997, fue publicada su autobiografía inacabada con el título de As though I had wings: the lost memoir. Biografías de Baker incluyen Chet Baker: His Life and Music de Jeroen de Valk,[14]Deep in a Dream—The Long Night of Chet Baker de James Gavin y Funny Valentine de Matthew Ruddick.[15]

Baker fue uno de los cientos de artistas cuyo material fue destruido en el incendio de Universal Studios de 2008.[16]

El músico australiano Nick Murphy eligió "Chet Faker" como su nombre artístico como tributo a Baker.[17]

Discografía

Selección como líder

Discografía completa

Recopilaciones

Filmografía

Referencias

  1. «Chet Baker». Jazz Discography Project. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2017. Consultado el 14 de mayo de 2017. 
  2. Ruhlmann, William. «Chet Baker Biography». AllMusic. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  3. Zhuk, Roman. «News - Chet Baker (memorial plaque)». Roman-Zhuk.com. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  4. «Chet Baker | Biography & History». AllMusic (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  5. Cahill, Greg. «Chet Baker». North Bay Bohemian. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2018. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  6. Gordon, Robert (1986). Jazz West Coast : the Los Angeles jazz scene of the 1950s. Quartet Books. p. 72. ISBN 9780704326033. 
  7. Ted Gioia (1998). West Coast Jazz: Modern Jazz in California, 1945-1960. University of California Press. pp. 191-. ISBN 978-0-520-21729-4. 
  8. Selvin, Joel (12 de junio de 2002). «'Cool' jazz's tortured king / Drugs, abuse marked trumpeter's career». San Francisco Chronicle. 
  9. Pareles, Jon (14 de mayo de 1988). «Chet Baker, Jazz Trumpeter, Dies at 59 in a Fall». NYTimes.com. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  10. Murray, Ruby (1 de enero de 2012). «Chet Baker historical profile | Dumbo Feather Magazine». Dumbo Feather (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  11. Braysher, Sam (19 de octubre de 2020). «Chet Baker | The Life & Music of a Jazz Icon». Jazzfuel (en inglés británico). Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  12. «Bruce Guthrie: Remembering Chet Baker article @ All About Jazz». All About Jazz (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  13. «La voz del ángel desdentado», artículo en el diario El País (Madrid) del 15 de septiembre de 2009.
  14. «Jeroen de Valk: tekst & muziek». Jeroendevalk.nl (en neerlandés). Archivado desde el original el 10 de enero de 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  15. Ruhlmann, William. «Chet Baker». AllMusic. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  16. Rosen, Jody (25 de junio de 2019). «Here Are Hundreds More Artists Whose Tapes Were Destroyed in the UMG Fire». The New York Times. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 
  17. «Discovery: Chet Faker». Interview Magazine (en inglés estadounidense). 16 de marzo de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2021. 

Bibliografía