Logo del programa

El Programa Memoria del Mundo (Memory of the World Programme, en inglés) es una iniciativa internacional propulsada y coordinada por la Unesco desde 1992 con el fin de procurar la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo, así como también promocionar el interés por su conservación entre los Estados miembros.[1]

El Comité Consultivo Internacional (CCI) o International Advisory Committee (IAC) se reúne de manera bienal para la selección de los proyectos nominados por cada comité regional y nacional que integran la lista del Registro de la Memoria del Mundo.

Además del IAC existen los comités regionales y nacionales del programa. En América Latina y Caribe desde 2000 se conformó con nueve expertos a título personal el Comité Regional del Programa MOW. Los comités regionales ofrecen un medio para tratar cuestiones que quedan fuera de las posibilidades prácticas del Comité Consultivo Internacional por un lado y de cada uno de los comités nacionales por el otro, y constituyen un mecanismo de cooperación y trabajo complementario que trasciende las fronteras nacionales. Entre sus miembros se hallan normalmente representantes de los correspondientes comités nacionales.

El Comité Regional se reúne cada año para revisar las propuestas al Registro Regional y considera las colecciones pertinentes al Registro Internacional.

Misión

La creación del programa obedeció a la constatación de la suma fragilidad de la memoria del mundo como espejo de la diversidad de lenguas al público sobre su protección o al hecho de que cada día que transcurre desaparecen elementos importantes del patrimonio documental que la componen.

El registro

El Registro Memoria del Mundo es el repertorio del patrimonio documental de interés universal identificado por el IAC International Advisory Committee durante sus reuniones bienales que han tenido lugar desde 1997 y que ha sido aprobado por el director general de la Unesco basándose en ese interés. El IAC selecciona las nominaciones al registro entre las proposiciones de inscripción presentadas por los Estados miembros.

Las reuniones han tenido lugar en Pultusk (1993), París (1995) Taskent (septiembre de 1997), Viena (junio de 1999), Cheongju (junio de 2001), Gdansk (2003), Lijiang (2005) y Pretoria (2007), Bridgetown (2009), Mánchester (2011), Gwangju (2013).

El programa MoW también propone la creación de Comités Regionales y Nacionales con el objetivo de contar con una acción más local.

Existen dos registros Regionales activos el de Asia y Pacífico y el de América Latina y Caribe.

El Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y El Caribe (MOWLAC) cuenta, en su registro regional, con colecciones de 14 países al considerar el valor excepcional y el interés latinoamericano y caribeño de acervos documentales que deben ser protegidos para el beneficio de la humanidad.[2]

Listado del Registro de la Memoria del Mundo

Listado por orden alfabético de área y país del patrimonio documental del Registro de la Memoria del Mundo repertoriado a partir de la reunión de Lijiang, junio de 2005,[3]​ en las reuniones bianuales del IAC desde 1997 (entre paréntesis el año de selección):

África

África:

AngolaBandera de Angola Angola:

BenínBandera de Benín Benín:

EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía:

GhanaBandera de Ghana Ghana:

MadagascarBandera de Madagascar Madagascar:

Bandera de Mauricio Mauricio:

NamibiaBandera de Namibia Namibia:

SenegalBandera de Senegal Senegal:

Bandera de Sudáfrica Sudáfrica:

TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania:

América y Caribe

Bandera de Argentina Argentina:

BahamasBandera de Bahamas Bahamas:

BarbadosBandera de Barbados Barbados:

BeliceBandera de Belice Belice:

Bolivia Bolivia:

BrasilBandera de Brasil Brasil:

CanadáBandera de Canadá Canadá:

ChileBandera de Chile Chile:

ColombiaBandera de Colombia Colombia:

Costa Rica Costa Rica

Cuba Cuba:

DominicaBandera de Dominica Dominica:

República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana:

EcuadorBandera de Ecuador Ecuador:

El Salvador El Salvador

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:

GuyanaBandera de Guyana Guyana:

Bandera de Jamaica Jamaica:

México México:

Nicaragua Nicaragua:

Panamá Panamá:

ParaguayBandera de Paraguay Paraguay:

Perú Perú:

San Cristóbal y NievesBandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves:

Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía:

SurinamBandera de Surinam Surinam:

Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago:

Uruguay Uruguay:

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela:

Asia y Pacífico

Bandera de Australia Australia:

AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán:

BirmaniaBandera de Birmania Birmania:

CamboyaBandera de Camboya Camboya:

ChinaBandera de la República Popular China China:

Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur:

FilipinasBandera de Filipinas Filipinas:

FiyiBandera de Fiyi Fiyi:

Bandera de la India India:

IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia:

IránBandera de Irán Irán:

JapónBandera de Japón Japón:

Kazajistán Kazajistán:

MalasiaBandera de Malasia Malasia:

Bandera de Mongolia Mongolia:

NepalBandera de Nepal Nepal:

Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda:

PakistánBandera de Pakistán Pakistán:

Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka:

Bandera de Tailandia Tailandia:

Bandera de Tayikistán Tayikistán:

UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán:

VanuatuBandera de Vanuatu Vanuatu:

VietnamBandera de Vietnam Vietnam:

Europa

 Unión Europea

Albania Albania:

Alemania Alemania:

ArmeniaBandera de Armenia Armenia:

Austria Austria:

Bélgica Bélgica:

DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca:

Eslovaquia Eslovaquia:

EspañaBandera de España España:[9]

Finlandia Finlandia:

Bandera de Francia Francia:

GeorgiaBandera de Georgia Georgia:

Grecia Grecia

Hungría Hungría:

IslandiaBandera de Islandia Islandia:

Italia Italia:

LetoniaBandera de Letonia Letonia:

LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo:

Noruega Noruega:

Países Bajos Países Bajos:

Polonia Polonia:

Bandera de Portugal Portugal:

Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido:

República Checa República Checa:

Bandera de Rusia Rusia:

SerbiaBandera de Serbia Serbia:

Suecia Suecia:

Suiza Suiza

TurquíaBandera de Turquía Turquía:

Ucrania Ucrania:

Estados árabes

Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita:

Egipto Egipto:

IsraelBandera de Israel Israel

LíbanoBandera de Líbano Líbano:

Organizaciones internacionales

Cruz Roja Internacional:

Propuestas de inscripción

Viena, 1999

Taskent, 1997

Véase también

Referencias

  1. Unesco, Leaflet: Memory of the World. Folleto explicativo disponible en el sitio Unesco
  2. Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y El Caribe (MOWLAC)[1]
  3. Disponible para descarga en el sitio http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=5926&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  4. «Comité Regional anuncia la incorporación de 17 nuevos documentos patrimoniales al registro de la Memoria del Mundo». Consultado el 27 de enero de 2024. 
  5. Colección Documental “Vida y Obra de Ernesto Che Guevara: desde los manuscritos originales de la adolescencia y la juventud hasta el Diario de Campaña en Bolivia.” - UNESCO
  6. Machicado, Giannina (21 de abril de 2023). «Unesco oficializa al ‘Diccionario de la Lengua Moxa’ como Memoria del Mundo». La Razón. Consultado el 22 de abril de 2023. 
  7. «UNESCO inscribe los manuscritos del Che Guevara en Memoria del Mundo». Archivado desde el original el 11 de agosto de 2014. Consultado el 16 de julio de 2013. 
  8. UNESCO, Twenty-three new inscriptions on Memory of the world register, Documentary collections
  9. «Memoria del Mundo de España». Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  10. «Datos de la inscripción.». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2009. Consultado el 28 de abril de 2018. 
  11. «El Legado de Santiago Ramón y Cajal El Archivo de Santiago Ramón y Cajal y la Escuela Española de Neurohistología». Consultado el 29 de enero de 2018.