Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión.Uso de esta plantilla: ((Discutido|t=((sust:CURRENTTIMESTAMP)))) o ((sust:Discutido))
SR-91 Aurora


Tipo Reconocimiento estratégico
Fabricante Desconocido
Diseñado por Desconocido
Primer vuelo 1989 (presunta observación)
Introducido Desconocido
Retirado Desconocido
Estado Desconocido
Usuario principal Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Agencia Central de Inteligencia (CIA)
Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA)
Otros usuarios
destacados
Desconocido
Producción Desconocido
N.º construidos Desconocido
Coste unitario Desconocido

Aurora (también llamado SR-91 Aurora) es el nombre popular que se le ha dado a un hipotético avión de reconocimiento estadounidense, que algunos creen que sería capaz de volar a velocidades hipersónicas superiores a Mach 5. De acuerdo con la hipótesis, el Aurora fue desarrollado en la década de 1980 o 1990 como un reemplazo del SR-71 Blackbird. También se cree que fue otra maniobra de distracción junto al F-19 para mantener en secreto al Lockheed F-117 Nighthawk

Un informe del Ministerio de Defensa Británico dado a conocer en mayo del 2006 hace mención a unos antiguos planes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de crear un vehículo altamente supersónico a hipersónica capaz de alcanzar velocidades de Mach 4-6,[1]​ pero no ha surgido evidencia suficiente como para confirmar la existencia de dicho proyecto. Algunos piensan que el proyecto Aurora fue cancelado debido al cambio de los aviones espías por vehículos aéreos no tripulados y satélites espías, los cuales pueden hacer el mismo trabajo que un avión espía, pero con menor riesgo de accidentes.

Historia

En febrero de 1985, la Los Angeles Times fue la primera en anunciar la noticia de que el término "Aurora" había sido dado a conocer inadvertidamente en el presupuesto de Estados Unidos en 1985, como una asignación de US$80 millions para la "producción de aviones negros" en el año fiscal 1986 y US$2.3 millones en FY 1987.[2][3]​ Nótese que esa partida era para construir aeronaves, no para investigación y desarrollo. Como ese epifrafe hacia mención a los sucesores del SR-71 y U-2 se asumió que debía tratarse de un avión de reconocimiento.[4]​ De acuerdo con Aviation Week, Aurora se refería a un grupo de proyectos de aviones exóticos y no para un avión en particular. Sin embargo, de acuerdo con Ben Rich, antiguo director de Lockheed Skunk Works (ahora conocida como Compañía de Desarrollo Avanzado Lockheed), Aurora era el nombre en clave para la obtención de fondos solicitados del B-2 Spirit y que tal avión supersónico jamás ha existido.[5][6]

Lockheed Skunk Works

Lockheed Skunk Works ha sido sugerido como el contratista primordial para el Proyecto Aurora. Durante la década de 1980, analistas financieros llegaron a la conclusión de que Lockheed había sido contratado para llevar a cabo varios proyectos clasificados, dado que los proyectos conocidos no pudieron dar cuenta de los ingresos netos declarados. Analistas financieros de Kemper Securities han examinado las declaraciones de resultados de la Compañía de Desarrollo Avanzado Lockheed para los Programas Negros:

Los únicos Proyectos Negros de Lockheed declarados son los programas de desarrollo del U-2R y F-117 Nighthawk, y nada nuevo ha sido anunciado entre 1987 y 1993. También se ha descubierto que el presupuesto estatal para el Proyecto Aurora fue de no menos de US$2.270 millones. De acuerdo con Kemper, esto podría indicar un primer vuelo cerca del año 1989. La difusión de pagos del Gobierno de los Estados Unidos a Lockheed, indican que la aeronave estuvo probablemente a un 20% de estar terminada en 1992 o ha sido "extensivamente prototipeada". Alrededor de US$4.5 billones han sido actualmente invertidos.[4]

Avistamiento de Chris Gibson

Durante fines de agosto de 1989, mientras trabajaba como ingeniero en la barcaza jack-up "GSF Galveston Key" en el Mar del Norte, Chris Gibson y su amigo vieron un avión delta poco familiar con forma de triángulo isósceles, aparentemente reabasteciéndose de combustible desde un KC-135 Stratotanker y acompañado de un par de aviones de caza. Gibson y su amigo observaron este espectáculo por varios minutos, hasta que lo perdieron de vista. Habiendo descartado el F-117, Dassault Mirage IV y el F-111 como la identidad de este avión poco familiar, Gibson dibujó un esbozo de la formación de aviones. Gibson fue un miembro del Cuerpo Real de Observadores (Royal Observer Corps (ROC)), y aún más importante, había estado en el equipo de reconocimiento de aeronaves de ROC desde 1980, pero fue incapaz de reconocer este avión. Cuando el avistamiento se hizo público en 1992, el Secretario de Defensa Británico Tom King comunicó, "No existe conocimiento en el Ministerio de Defensa sobre un programa 'Negro' de esa naturaleza, aunque no sería una sorpresa para los oficiales relevantes en el Personal Aéreo y el Personal de Inteligencia de la Defensa si este existiera.".[7]​ Durante la guerra en la antigua Yugoslavia 1992 muchos pilotos militares observaron en vuelo a este triángulo negro volante. Los datos y características de vuelo son secretos, pero su diseño apunta a características de capacidad hipersonica, dependiendo de la altitud de vuelo. Por encima de la barrera del sonido esta la barrera térmica.

Explosiones sónicas

Una serie de inusuales explosiones sónicas fueron detectadas en el Sur de California, comenzando a mediados de 1991. En al menos 5 ocasiones, esos estallidos sónicos fueron grabados por al menos 25 de los 220 sismómetros del US Geological Survey a través del Sur de California usados para localizar con precisión los epicentros de los terremotos. Los incidentes fueron grabados en junio, octubre y noviembre de 1990, y a finales de enero de 1991. Sismólogos estiman que el avión estuvo volando a velocidades entre Mach 3 y 4 (3700-4830 km/h) y a altitudes de 8-10 km (26.200-32.800 pies). El avión volaba en dirección norte-noreste, consistente con la ruta hacia los campos de pruebas secretos en Nevada. Los sismólogos afirman que las explosiones sónicas fueron características de un vehículo más pequeño que el transbordador espacial que mide 37 metros de largo. Además, ni el transbordador ni el único SR-71B de la NASA estuvieron operativos los días en que las explosiones sónicas fueron registradas. Aún no se sabe con certeza si esos eventos tienen relación alguna con el proyecto Aurora o para algún otro programa secreto conocido.

En el artículo "In Plane Sight?" que apareció en diario Washington City Paper el 3 de julio de 1992 (páginas 12-13), uno de los sismólogos, Jim Mori, señaló: "Nosotros no podemos contar nada acerca del vehículo. Las explosiones sónicas son más fuertes que las que grabamos de vez en cuando. Todas ellas han aparecido en días jueves por la mañana a la misma hora, entre las 6 y 7 am."[8]

El antiguo experto en explosiones sónicas de la NASA, Dom Maglieri, estudió los datos de la explosión sónica de 15 años de antigüedad del Instituto Tecnológico de California y ha llegado a la conclusión de que los datos mostraban "algo a 90.000 pies de altura, entre Mach 4 a Mach 5". También afirmó que las explosiones no se parecían a las explosiones de un avión viajando a través de la atmósfera muchas millas lejos en LAX, sino que más bien parecían las explosiones de un avión de alta-altitud moviéndose directamente sobre el suelo a altas velocidades. La firma de las explosiones sónicas de los dos modelos de aviones es ampliamente distinta.[9]

La conexión con Escocia

En el año 1991, comenzaron a aparecer reportes en varios periódicos escoceses (Incluyendo "The Scotsman") que el Aurora estuvo aterrizando y despegando de la Base aérea Machrihanish en la Península de Kintyre. Machrihanish fue una base de la Real Fuerza Aérea Británica con una extensa rampa que sirvió para el despegue de Bombarderos V durante la Guerra Fría antes de que fuera cedida a la Armada de los Estados Unidos, que la usó como base extranjera para sus SEAL hasta 1995. Se presume que los controladores de tráfico aéreo detectaron un avión en sus radares despegando de ahí y acelerando a velocidades Mach elevadas. Ninguno de las supuestas detecciones de los controladores han sido archivadas. Otros han afirmado que los Marines Reales accidentalmente descubrieron el Aurora en un hangar en Machrihanish, pero tampoco ninguno de los supuestos avistamientos ha sido archivado.

En ficción

El estado del Aurora es el de un avión misterioso y fantástico que se ha ganado su lugar en la aviación popular ficticia. Aquí están algunas apariciones que ha hecho el avión en libros, programas de televisión, películas y videojuegos o simuladores de vuelo

Televisión

Libros

Videojuegos

Especificaciones estimadas

Todas las especificaciones son de http://aerospaceweb.org/aircraft/recon/aurora/ y son solo estimaciones.

Características generales

Rendimiento

Otros equipamientos

Véase también

Referencias

  1. «Fenomeno Aéreo No Identificado en la Región Aérea de Defensa Británica (inglés)». Ministerio de Defensa Británico. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2012. Consultado el 29 de septiembre de 2006. 
  2. https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1985-02-09-fi-4198-story.html
  3. https://www.sun-sentinel.com/1985/02/09/23-billion-sought-for-aurora-project-kept-secret-by-af/
  4. a b «Linea de tiempo del Proyecto Aurora (inglés)». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2001. Consultado el 29 de septiembre de 2006. 
  5. Skunk Works, 1994, Ben R. Rich y Leo Janos, Black Bay Books, página 309
  6. «SR-91 Aurora: Mach 5 Hypersonic Spy Plane Or Myth?» (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  7. «Is it a bird? Is it a spaceship? No, it's a secret US spy plane». The Guardian. Consultado el 26 de septiembre de 2006. 
  8. «Linea de Tiempo del Proyecto Aurora (inglés)». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2001. Consultado el 29 de septiembre de 2006. 
  9. «Aviones de Guerra Secretos del Area 51». Popular Science. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2006. Consultado el 4 de octubre de 2006. 

En inglés