Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes: «Warrant (finanzas)»noticias · libros · académico · imágenesEste aviso fue puesto el 6 de febrero de 2012.

El warrant es un título corporativo muy parecido a una opción de compra. Ofrece al consumidor el derecho, mas no la obligación de comprar acciones comunes directamente de una compañía a un precio fijo por un periodo determinado. Cada Warrant especifica el número de acciones que puede comprar el tenedor, el precio de ejercicio y la fecha de vencimiento. Los Warrants se presentan y cotizan en la bolsa de valores de Nueva York desde el 13 de abril de 1970, aunque en 2004 había menos de 20 emisiones enlistadas.[1]​ En términos de funcionamiento, los warrant están incluidos dentro de la categoría de las opciones.

Si un warrant es de compra recibe el nombre de call warrant, y si es de venta será un put warrant. El warrant, al igual que las opciones, dan al poseedor la posibilidad de efectuar o no la transacción asociada (compra o venta, según corresponda) y a la otra parte la obligación de efectuarla. El hecho de efectuar la transacción recibe el nombre de «ejercer» el warrant.

Componentes propios del warrant

Los warrants están caracterizados por ser valores agrupados en emisiones realizadas por una entidad y representados mediante anotaciones en cuenta que [texto perdido]

Elementos

Características

Tipos

Son warrants que dan derecho a recibir un importe fijo de 10 euros en la fecha de vencimiento, siempre que el activo subyacente cotice dentro de unos límites establecidos. Si el activo subyacente traspasa los límites establecidos (superior e inferior) en cualquier momento de la vida de los inLine warrants, estos vencen anticipadamente sin valor (ya que la liquidación sería cero euros).

Los inLine warrants cotizan en la Bolsa de Madrid con liquidez garantizada durante toda la sesión bursátil y son apropiados para mercados que evolucionan dentro de un intervalo de precios más o menos amplio (por ejemplo, entre 5.000 y 9.500 puntos del Ibex 35).

Son contratados a través de su intermediario financiero habitual, como cualquier otro warrant clásico tipo CALL o PUT. La liquidación siempre será 0 euros o 10 euros, y de momento sólo están disponibles sobre el IBEX.

Tradicional

Los warrants tradicionales se emiten junto con un bono (conocido como bono vinculado a un warrant) y representan el derecho a adquirir acciones de la entidad que emite el bono. En otras palabras, el emisor de un warrant tradicional es también el emisor del instrumento subyacente. Los warrants se emiten de esta manera como un "edulcorante" para hacer más atractiva la emisión de bonos y reducir el tipo de interés que se debe ofrecer para vender la emisión de bonos.[2]

Véase también

Referencias

  1. Fundamentos de Finanzas Corporativas. Ross, A. Stephen, Westerfield W. Randolph, Bradford D. Jordan 2006, Mc Graw Hill Interamericana
  2. Lee, Joseph. «Profile of the Derivative Warrants Market in Hong Kong». Home. Consultado el 26 de marzo de 2024.