Zoot Sims
Información personal
Nombre de nacimiento John Haley Sims Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de octubre de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Inglewood (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de marzo de 1985 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Saxofonista, músico de jazz y compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1944
Seudónimo Zoot Sims Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Jazz y swing Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Saxofón y saxofón tenor Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Pablo Records Ver y modificar los datos en Wikidata

John Haley Zoot Sims (Inglewood, 29 de octubre de 1925 - Nueva York, 23 de marzo de 1985) fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor; toca también el soprano y el alto. Para muchos, Sims es la esencia misma del swing con su instrumento principal, que emplea con una acusada influencia de Lester Young.

Biografía

Nació en el seno de una familia dedicada al vodevil.[1]​ En su infancia comenzó a estudiar clarinete, pero se pasó al saxofón al llegar a la adolescencia. A los quince años ya estaba trabajando como músico profesional con bandas viajeras; años después formaba parte de la sección de saxos de bandas importantes.

Siguiendo las huellas de Lester Young, Sims se convirtió en un innovador saxofonista tenor. A lo largo de su carrera, tocó con algunas big bands, comenzando con las de Kenny Baker y Bobby Sherwood un año después de abandonar la escuela secundaria. En 1944 reemplazó a su ídolo Ben Webster en el cuarteto de Sid Catlett.

En 1944 ya había entrado en la sección de saxos de la orquesta de Benny Goodman. Aquel mismo año tuvo que cumplir con el servicio militar, fue licenciado en 1946 y regresó a la banda de Goodman antes de unirse al trombonista Bill Harris en un pequeño grupo que trabajaba en el Café Society de Nueva York, donde su tono ligero y su sonido natural de swing se amoldaba perfectamente al estilo swing de Harris.

A través de este, Sims llamó la atención de Woody Herman cuando este decidió reformar su banda en 1947 y creó la Second Herd. En el núcleo de esta formación se encontraba la sección de tres saxofonistas tenores integrada por el propio Sims, Stan Getz y Herbie Steward (1926 - 2003), acompañados por el baritonista Serge Chaloff.

En aquella época conoció la música de Jimmy Giuffre, que siempre ejerció en él una gran[2]​ influencia. Tras estar tres años con Woody Herman, en 1949, Zoot Sims trabajó en New York con varias formaciones importantes. En 1950 viajó con la big band de Benny Goodman por primera vez a Europa y en 1953 formó parte de la formación de Stan Kenton.

Zoot Sims

Se trasladó a California en 1954 y se unió al sexteto del saxo barítono Gerry Mulligan de mediados de los cincuenta,[1]​ con quien realizó su segundo viaje a Europa. De regreso a los Estados Unidos, entró en los "Birdlands All Stars" y después formó un grupo con el también saxo tenor, Al Cohn con quien le unió una perfecta empatía musical a lo largo de muchos años. En una gira por Europa tuvo el privilegio de inaugurar en 1959, el famoso club londinense "Ronnie Scott's Club". En los años de finales de los cincuenta y principios de los sesenta vivió sus años de más éxito con la "Concert Jazz Band" de Mulligan y con la formación "Jazz at Carnegie Hall" o con Benny Goodman en Moscú formando parte de la expedición organizada por el Departamento de Estado estadounidense.

En los años sesenta destaca su participación en 1966 en el grupo "Titans of the Tenors", junto a John Coltrane, Coleman Hawkins, y Sonny Rollins. En 1967 fue invitado por Norman Granz para formar parte de "Jazz at the Philarmonic". En 1972 se reencontró con Woody Herman en el festival de Jazz de Newport. En 1974 realizó una gira por Escandinavia junto a Al Cohn y en 1975 con el guitarrista Buck Pizzarelli formó un grupo que duró varios años.

Zoots Sims fue uno de los mejores saxofonistas tenores de la historia del jazz. Era un gran intérprete, de sonido muy bello y ligado, con un gran sentido melódico[3]​ y muy acertado en la elección de repertorio. Algunos le consideraban entre los mejores saxos tenor blancos. Grabó a su nombre más de cincuenta discos algunos de los cuales, están considerados como obras maestras del jazz, como el grabado en 1977 para el sello: Pablo, de Norman Granz, titulado: If I'm Lucky.

Discografía

Como líder o colíder

Como sideman

Con Pepper Adams

Con Trigger Alpert

Con Chet Baker

Con Louis Bellson

Con Clifford Brown

Con the Kenny Clarke/Francy Boland Big Band

Con Al Cohn

Con Eddie "Lockjaw" Davis & Oscar Peterson

Con Art Farmer

Con Curtis Fuller

Con Quincy Jones

Con Stan Kenton

Con Jack Kerouac

Con Carmen McRae

Con the Metronome All-Stars

Con Charles Mingus

Con Jack Montrose

Con Gerry Mulligan

Con Oliver Nelson

Con Anita O'Day

Con Lalo Schifrin & Bob Brookmeyer

Con Shorty Rogers

Con Sonny Stitt

Con Clark Terry

Con Sarah Vaughan

Con Phoebe Snow

Con Joe Williams

Referencias

  1. a b Ronald D. Lankford Jr. «Zoot Sims Biography» (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2013. 
  2. Administrator. «Zoot Sims». Apolo y Baco El Jazz. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  3. País, Ediciones El (25 de marzo de 1985). «Zoot Sims, saxofonista de 'jazz'». EL PAÍS. Consultado el 2 de mayo de 2017.